ADGD0042 Análisis de Balances

Duración:
50
horas
Preinscríbete ahora

Objetivos

Identificar las Cuentas Anuales, las principales técnicas de análisis y los procesos de realización de recomendaciones.

Objetivos específicos

  • Interpretar, desde el punto de vista contable, la información representada en los documentos-justificantes de las operaciones económico-financieras que afecten al patrimonio empresarial.
  • Identificar los requisitos que debe reunir la información contable.
  • Describir los diferentes tipos de documentos contables que componen las cuentas anuales.
  • Formular las prescripciones legales que regulan la legalización de la documentación contable.
  • Desarrollar los documentos que componen las cuentas anuales.
  • Revisar los conceptos básicos relativos a las cuentas anuales: balance de situación, cuenta de resultados.
  • Determinar los aspectos principales de las normas de valoración aplicadas a los conceptos incluidos en las cuentas anuales.
  • Calcular presupuesto de tesorería o estado de flujos de tesorería.
  • Identificar las situaciones de falta de liquidez o gestión de déficit.
  • Definir los factores clave a analizar.
  • Identificar los instrumentos de análisis cualitativo de la empresa.
  • Identificar los factores favorables y desfavorables en el análisis cualitativo.
  • Analizar la información contable interpretando correctamente la situación económica y financiera que transmite.
  • Definir las funciones de los análisis económicos, financieros y de tendencia, y establecer sus diferencias y relaciones.
  • Relacionar la información relevante para el análisis con los estados contables que la proporcionan.
  • Definir y explicar las funciones de los siguientes instrumentos de análisis: Fondo de maniobra, Cash-flow, Periodo medio de maduración, Apalancamiento operativo y financiero, Punto muerto o umbral de rentabilidad.
  • Identificar y calcular los ratios económicos financieros.
  • Determinar la solvencia y liquidez de la empresa.
  • Determinar la rentabilidad de la compañía.
  • Relacionar la información relevante para el análisis con los estados contables que la proporcionan.
  • Definir los siguientes instrumentos de análisis y explicar su función: Apalancamiento financiero, Rentabilidad.
  • Determinar las prácticas que algunas empresas realizan para la manipulación de las cuentas anuales.
  • Establecer los requisitos y estructura del informe completo de análisis de balances de una empresa.
  • Formulación de recomendaciones en relación con el diagnóstico.
  • Determinar los destinatarios del informe de análisis y sus áreas de interés.
  • Distinguir los conceptos básicos de financiación propia y financiación ajena.
  • Describir los diferentes mecanismos de financiación bancaria y los riesgos en la financiación.

Temario del curso

  1. Módulo 1. Cuentas anuales
    1. Introducción a las cuentas anuales
      1. Clasificación de empresas
      2. Documentos que integran las cuentas anuales
      3. Estructura de las cuentas anuales
      4. Cifra anual de negocios
      5. Número medio de trabajadores
      6. Empresas del grupo, multigrupo y asociadas
      7. Formulación de cuentas anuales
      8. Análisis contable
      9. Balance
      10. Cuenta de pérdidas y ganancias
      11. Estado de cambios en el patrimonio neto
      12. El estado de flujos de efectivo
      13. La memoria
      14. Informe de gestión
      15. El informe de gobierno corporativo
      16. El estado de información no financiera
      17. Informe de auditoría
    2. Identificación de los Estados contables previsionales
      1. Definición del horizonte temporal
      2. Cuenta de resultados previsionales
      3. Cuadros auxiliares
      4. Balance previsional
      5. Planificación financiera a corto plazo
      6. Presupuesto de tesorería anual
      7. Cobertura de las necesidades financieras
      8. Necesidades operativas de fondos
      9. Recursos negociados
      10. Flujo de caja libre previsional o free cash flow
      11. Cash-flow
      12. Acciones de dirección
      13. Financiación
      14. Problema de liquidez
      15. Gestión de déficit
      16. Superávit
  2. Módulo 2. Análisis de balances
    1. Análisis cualitativo de la empresa
      1. El diagnóstico de la empresa
      2. Análisis cualitativo de la empresa
      3. Análisis PESTEL
      4. Análisis DAFO
      5. Diagrama causa-efecto
      6. Cadena de valor
      7. Otros instrumentos de diagnóstico
      8. Indicadores favorables y desfavorables en el análisis cualitativo
    2. Análisis patrimonial y financiero
      1. Funciones y diferencias entre el análisis económico y financiero
      2. Análisis financiero
      3. Análisis económico
      4. Análisis porcentual del balance
      5. Análisis de porcentajes vertical de la cuenta de pérdidas y ganancias
      6. Ejemplos de análisis vertical y horizontal del balance y la cuenta de resultados
      7. Fondo de maniobra
      8. Ratios financieros
      9. Periodo de maduración
      10. Umbral de rentabilidad
      11. Apalancamiento operativo
    3. Identificación de la capacidad de generación de beneficios
      1. Definición del horizonte temporal
      2. Rentabilidad financiera y económica
      3. Apalancamiento financiero
    4. Aplicación de las predicciones y recomendaciones
      1. Diagnóstico de la empresa
      2. Calidad del análisis de la empresa
      3. Maquillaje
      4. La continuación del proceso
      5. Señales de alerta de problemas
      6. Sistemas de diagnóstico empresarial
      7. Informe de diagnóstico
      8. Destinatarios del informe de diagnóstico
  3. Módulo 3. Financiación
    1. Procesos de financiación
      1. Análisis financiero básico
      2. Gestión de riesgos
      3. Procesos y mecanismos de financiación

Pasos a seguir para realizar la preinscripción:

  1. Para poder participar hay que estar empadronado en el Municipio de Getafe y ser mayor de 16 años.
  2. La asignación de plazas se realizará por estricto orden de inscripción.
  3. Ten en cuenta que solo puedes preinscribirte en un curso y cuando lo finalices, podrás apuntarte al siguiente.
  4. No olvides cumplimentar el formulario de preinscripción que encontrarás habilitado en la ficha de cada Curso. En cuanto lo hagas, recibirás un email de confirmación.
  5. Podrás avanzar a tu propio ritmo y contarás con todos los servicios necesarios para que tu formación sea un éxito.
  6. Se considerará que un curso puede iniciar cuando se cuente con un total de 20 personas inscritas y que manifiesten su interés por realizar la acción formativa.
Preinscríbete ahora